jueves, 14 de junio de 2012

14 de junio: Borges en el cielo




Un 14 de junio como hoy pero en año 1986 murió en Ginebra el famoso escritor argentino Jorge Luis Borges, quién había nacido el 24 de agosto de 1899.

En los últimos años de su vida, Borges, quien sufría ceguera, fue acompañado por María Kodama, quien actualmente da la vuelta al mundo compartiendo los recuerdos de la vida y obra de este magníficio representante de la literatura lationamericana. (Recogido de larepública.com).

martes, 1 de mayo de 2012

Tomas Tranströmer: Visión de la memoria


"Dentro de mí llevo mis rostros anteriores, como un árbol lleva los anillos de la edad. Es la suma de ellos lo que es ‘yo’”. Estas palabras de Tomas Tranströmer, Nobel de Literatura 2011, forman parte de Visión de la memoria, la autobiografía del poeta, que se acaba de publicar en España.
Un libro que Tranströmer escribió a los 60 años, meses después de sufrir en 1990 una apoplejía que le privó prácticamente del habla y le paralizó la parte derecha de su cuerpo, y cuyas páginas contienen la infancia y juventud del poeta.

Publicado por Nórdica, que le edita en España y en Latinoamérica, Visión de la memoria aporta todas las claves de la obra del poeta. Aquí el lector podrá encontrar de dónde nacen su interés por el hilo de la memoria y su amor por la naturaleza, la antropología, la medicina o la biología. La música es otra de las pasiones del escritor y últimamente el vehículo con el que expresa sus emociones artísticas, ya que Tranströmer toca el piano con la mano izquierda, pues la derecha la tiene paralizada por la enfermedad sufrida.

Visión de la memoria también acaba de ser publicada en Estados Unidos, donde Tranströmer es el poeta extranjero más traducido después de Pablo Neruda, según Diego Moreno, director de Nórdicas Libros. Y es que, en este libro, el narrador, poeta y traductor y psicólogo –durante años trabajó en la prisión de Roxtuna,  (sur de Suecia), rehabilitando a jóvenes delincuentes– pone las simientes de lo que luego sería la poesía para él.

“Mi vida. Cuando pienso estas palabras veo frente a mí un rayo de luz. En una aproximación mayor, el rayo de luz tiene la forma de un cometa, con cabeza y cola. La extremidad más intensa, la cabeza, es la infancia y los años de crecimiento. El núcleo, su parte más densa, es la más temprana infancia, en la que los rasgos más importantes de nuestras vidas se definen”, escribe Tranströmer.

Traducido a más de 50 idiomas, el poeta nórdico, que encierra misterio y está plagado de claroscuros, relata cómo desde su infancia le atraían las bibliotecas, los museos y el zoo, y cómo, al igual que a otros muchos escritores y pintores nórdicos, la naturaleza y su carácter extremo condicionaron su persona y su trabajo.

El autor de El cielo a medio hacer habla del divorcio de sus padres, de la escuela primaria y de su manera de enfrentarse al más fuerte y poderoso de la clase, que le ganaba siempre. “Al principio ofrecí activa resistencia, pero de nada sirvió... Al final encontré un método para desanimarlo...Cuando se acercaba, yo fingía que mi ‘yo’ había volado lejos y que lo único que había quedado era un cadáver, un trapo que él podía manosear como quisiera. Entonces se cansó”, recuerda el poeta.( completado con La República y EFE).

miércoles, 18 de abril de 2012

Jaime Bayly: Morirás mañana


El escritor y periodista comete sus "asesinatos" a través de las novelas que escribe.



Convencido de que hay ciertas "personas malvadas que en aras del bien deben ser eliminadas", el peruano Jaime Bayly se mete en su última obra, la trilogía "Morirás mañana", en la piel de Javier Garcés, un escritor diagnosticado de cáncer, que venga sus últimos días con el asesinato de sus peores enemigos. 

Integrada por "El escritor sale a matar", "El misterio de Alma Rossi" y "Escupirán sobre mi tumba", la trilogía que el autor peruano ahora presenta en España está inspirada en personas que conoció y con las que luego se enemistó. 

En una entrevista con Efe en Madrid, el también presentador de televisión opinó que "todos tenemos enemigos cuya muerte no nos apenaría", pero no los matamos porque las reglas de la convivencia nos lo impiden. "No se justificaría -dijo- el placer con el castigo posterior". 

Para el novelista, el mundo literario es un buen ejemplo de rencores, aversiones y vanidades. "Los escritores se pasan la vida odiando a sus editores, a los jurados de los premios y a otros colegas que no les rinden la debida pleitesía", dijo el autor, quien tras debutar en el periodismo inició su carrera como escritor en 1994 con "No se lo digas a nadie", después trasladada al cine. 

Bayly (Lima 1965), reconocido con el premio Herralde en 1997 y finalista del Planeta en 2005, no tuvo empacho en reconocer que se sintió "humillado" y "fascinado" por la trilogía de Stieg Larsson, lo que dio origen a "Morirás mañana", editada por Alfaguara y que en América Latina se ha publicado en tres entregas. 

Además, en el punto de partida de esta trilogía, ágil, irónica y divertida que revela a modo de parodia algunos de los entresijos del mundo literario y periodístico, está un grave diagnóstico médico que recibió el autor, aunque se reveló "exagerado". 

El protagonista de "Morirás mañana", quien en la novela cree tener cáncer, es "una proyección oscura y desesperada del hombre asustado" que era Bayly cuando los médicos le diagnosticaron una enfermedad terminal, que finalmente no lo fue. 

"Antes era adicto a escribir novelas. Ahora soy adicto a matar personas a las que odio o desprecio o a las que simplemente me divierte matar", dice el protagonista de la novela quien ejecuta sus asesinatos en Perú, Chile y Argentina, países por los que Bayly siente predilección. 

De su relación con Perú reiteró su intención de no regresar en los próximos años. Sin embargo, y tras aclarar que no votó a Ollanta Humala en las elecciones de 2011 -en las que el escritor fue candidato- reconoció que el presidente peruano esta haciendo las cosas "moderadamente bien". 


El escritor reveló que el miedo a que "Humala fuera otro Chávez" le llevó a oponerse a él, pero consideró que, sin embargo, el mandatario peruano se ha decantado "inteligentemente" por seguir el modelo brasileño. 

Conocido como "el francotirador", presentador "irreverente" o el "niño terrible" de la televisión, Bayly, quien conduce desde Miami un programa de entrevistas para MegaTV, califica de "accidentes periodísticos" que han marcado "fuertemente" su vida sus enfrentamientos con Humala y con los que fueran presidentes Alejandro Toledo y Alan García. 

Admirador de Jorge Luis Borges y de Mario Vargas Llosa, el escritor difiere con el premio Nobel en su visión sombría sobre la pasividad de la juventud. 

Bayly no cree que "los jóvenes de nuestros tiempos sean más tontos que los de hace cincuenta años", entonces eran "más intelectuales pero bajo el influjo de ciertas utopías que luego trajeron muchísima violencia", ahora, en su opinión, son "más modestos, más tranquilos" y con "aspiraciones menos peligrosas para la convivencia civilizada". 

Pese a asumir que la dualidad presentador-escritor le va a acompañar a lo largo de su vida, concluyó que no va a "desmayar" en su empeño de seguir escribiendo ficciones, lo que le permite ser "otra persona". (Fuente: elpaís.com).

domingo, 1 de abril de 2012

Paz y poesía en el cielo



Se le considera uno de los más grandes escritores del siglo XX.

Octavio Paz Lozano nació el 31 de marzo  de 1914 en la Ciudad de México. Poeta, escritor, ensayista y diplomático en su país, es considerado uno de los grandes vates hispanos de todos los tiempos.

El mexicano ganó el premio Nacional de Literatura en 1977, así como el Premio Cervantes (1981), el premio Internacionales Alfonso Reyes (1985), el premio Internacional Menéndez Pelayo (1987), el premio Nobel de la Literatura en 1990 y el Premio Príncipe de Asturias de Comunicaciones y Humanidades (1993).

Paz Lozano falleció un 19 de abril de 1998 en la ciudad que lo vio nacer, dejando una extensa obra en la que abarcó diversos  géneros, sobresaliendo siempre la poesía, el ensayo y las traducciones.

Entre sus trabajos resaltan  “Luna silvestre” (poesía),  “Libertad bajo palabra” (poesía), “El laberinto de la soledad” (ensayo), “La centena” (selección de su poesía escrita entre 1935 y 1968), “Salamandra” (poesía), “Marcel Duchamp”  (ensayo), “Sor Juana Inés de la Cruz o las trampas de la fe” (ensayo), “Antología de Fernando Pessoa” (traducción), entre otras. ( Con información de Larepublica.pe)

He aquí compartimos un poema de Octavio Paz:

Bajo tu clara sombra

Un cuerpo, un cuerpo solo, un sólo cuerpo
un cuerpo como día derramado
y noche devorada;
la luz de unos cabellos
que no apaciguan nunca
la sombra de mi tacto;
una garganta, un vientre que amanece
como el mar que se enciende
cuando toca la frente de la aurora;
unos tobillos, puentes del verano;
unos muslos nocturnos que se hunden
en la música verde de la tarde;
un pecho que se alza
y arrasa las espumas;
un cuello, sólo un cuello,
unas manos tan sólo,
unas palabras lentas que descienden
como arena caída en otra arena....

Esto que se me escapa,
agua y delicia obscura,
mar naciendo o muriendo;
estos labios y dientes,
estos ojos hambrientos,
me desnudan de mí
y su furiosa gracia me levanta
hasta los quietos cielos
donde vibra el instante;
la cima de los besos,
la plenitud del mundo y de sus formas.

jueves, 29 de marzo de 2012

El boom de la novelística chimbotana



Viscely Zarzosa


Fue en la tarde  del 27 de marzo cuando, al abrir mi cuenta de Facebook, me di con la sorprendente noticia del logro importantísimo del escritor chimbotano Fernando Cueto al alzarse con el primer puesto en la III Bienal de Novela del Premio Internacional Copé, organizado por Petroperú. Aunque no es una casualidad que estos significativos galardones lo consiga Chimbote, pues es costumbre que viene de antaño, como una merecida tradición por su intensa producción literaria en todos los géneros, tradición que viene de la década del noventa con apariciones de literatos que, luego, transcienden a nivel nacional.

Resalto a continuación algunas menciones sobre destacados novelistas de origen chimbotano y sus célebres libros premiados: Primero, recalcar la destacada trayectoria del escritor Óscar Colchado Lucio, quien aparte de lanzar recientemente su gran y esperado volumen “Hombres de mar”, y vencer en certámenes de cuentos y poesía, consiguió también el Premio Nacional de Novela, organizado por la Universidad Nacional Federico Villareal (1996) con su conocido libro “Rosa Cuchillo”; aunque, anteriormente, dentro del mismo género, había logrado el Premio Nacional de Educación “Horacio” (1995) con “Cholito en la ciudad del Río Hablador”.

Luego, el propio Fernando Cueto consiguió el segundo lugar en el Concurso de Novela Política Premio Pasacalle (2008) con “Días de fuego”. Y para orgullo no sólo de Chimbote sino del Perú entero, Braulio Muñoz, catedrático en EE.UU., se consolidó con el Premio Latino Book Award de Nueva York en la BookExpo América 2009-BEA (segunda feria librera más importante del mundo) con “Alejandro y los pescadores de Tancay”, considerada la Mejor Novela de Ficción Histórica en Lengua Inglesa.

En este contexto, el reciente laurel obtenido por el novelista Fernando Cueto lo convierte en uno de los importantes narradores nacionales y lo hace notorio en el ámbito de las letras. No cabe duda que actualmente se vive el boom de la novelística chimbotana. Esto nos enorgullece a los jóvenes escritores que empezamos a conocer a la generación que consolida la identidad del puerto.



miércoles, 28 de marzo de 2012

¡Cueto consiguió el Copé!



Fernando Cueto Chavarría obtuvo el primer lugar en el concurso internacional de literatura con su novela ´Ese camino existe´, ambientada en la ciudad de Huanta (Ayacucho).

El escritor chimbotano Fernando Cueto Chavarría obtuvo el primer lugar en el Concurso Internacional de Literatura, con su novela “Ese camino existe”, ambientada en la ciudad de Huanta (Ayacucho).

Cueto obtuvo el Premio Copé y 40 mil soles, tras competir con más de mil literatos nacionales e internacionales en la ciudad de Lima. El evento fue organizado por Petroperú.
Detalló que su obra narra la violencia y las vivencias de los habitantes de Huanta, ubicada en la provincia ayacuchana de Huamanga, en los años 80 y 90.

El escritor chimbotano, quien fue festejado por sus colegas y promotores de la cultura, recomendó a los escolares y universitarios, leer por lo menos un libro al mes para fortalecer el hábito de lectura. (sacado de RPP.com).

miércoles, 21 de marzo de 2012

Feliz día, poesía


Hoy, 21 de Marzo, se celebra el Día Mundial de la Poesía, a instancias de la UNESCO, con el objetivo de “fomentar el apoyo a los poetas jóvenes, volver al encantamiento de la oralidad y reestablecer el diálogo entre la poesía y las demás artes”, además de lograr que “el arte poético no sea considerado un arte caído en desuso, sino como una herramienta que permite a la sociedad reencontrar y afirmar su identidad”.

El organismo de Naciones Unidas encargado de la educación, la ciencia y la cultura instituyó la fecha en 1999, con el fin también de “sostener la diversidad de los idiomas a través de la expresión poética y dar a los amenazados la oportunidad de expresarse en sus respectivas comunidades”

El Museo de la Biblioteca Nacional se suma a la celebración de esta efeméride con la programación del recital poético ¿Qué es poesía? Poesía…, en el que podremos escuchar versos de Bécquer, León Felipe, Vicente Huidobro o Juan Ramón Jiménez, entre otros poetas. Los poemas serán interpretados por Rosa Jiménez y Celedonio Macías.

En la página del Ministerio de Cultura se da noticia de las actividades y programas del Ministerio que reflejan su firme y constante apoyo a la poesía y los poetas españoles, así como a la realización de actividades poéticas. Además, se ofrece información sobre los numerosos poetas que han sido galardonados con los premios del Ministerio de Cultura.

En Málaga, el colectivo cultural Maynake, nos brindaran una “Luminaria poética Andaluza” encabezado por el catedrático de literatura José Luís Pérez Fuillerat junto a los jóvenes rapsodas de la Asociación de Rapsodas Españoles (ARE), en su mayoría alumnos de la escuela de arte dramático. ( Con información de algundiaenalgunaparte.wordpress.com)

viernes, 16 de marzo de 2012

¡Salud, Vallejo!

Viscely Zarzosa

“Dios mí estoy llorando el ser que vivo/ me pesa haber tomádote tu pan”, “Yo nací un día/ que Dios estuvo enfermo”, "Hay golpes en la vida, tan fuertes...Yo no sé". Estos versos nos hacen conocido por su voz humanista en nuestros oídos. El hombre abstracto dio a tratar su poesía como un discurso personal, difícil de interpretar, pero mostró su rigor lírico y su estro expresivo como símbolo de sus desventuras y desdichos, pero también el amor fraterno de sus alrededores, tanto familiar como identidad de su pueblo.

Nos referimos al gran César Vallejo, quién hoy en sus 120 años de su nacimiento, el Perú entero rinde homenaje con gozo memorable en actividades y eventos culturales en diferentes instituciones y entidades públicas y privadas. Y hoy queremos dar una introducción a la importante trayectoria del conocido poeta como un cantar a su memoria de oro.

El autor de los “Heraldos negros” nació un 16 de marzo de 1892,  en la sierra de La libertad (Santiago de Chuco). Hablar de su vida es aceptar la realidad peruana sobre todo los problemas sociales como la explotación de la población indígena, la falta de recursos, etc. Vallejo tuvo que abandonar su tierra natal para estudiar letras en la Universidad Nacional Mayor San Marcos; luego, se desempeñó como profesor de primaria. Después, viajó a París, donde sufrió hambre y pobreza; fue testigo de la guerra civil de España, que luego lo plasmó en su obra “España, aparta de mí este cáliz”. 

El conocido poeta universal fue el primer vanguardista que se adelantó a los demás. Su poesía no fue muy leída cuanto estaba vivo y, lo peor, fue criticado duramente por figuras ilustres importantes del ámbito literario. Era de esperarse de lo acontecido, pues, el  mundo experimentaba el reciente proceso del modernismo al vanguardismo. Los rasgos vanguardistas se ven reflejados en su poemario “Trilce”, que fue escrita cuando permaneció encarcelado injustamente durante más de tres meses.

Su desempeño no sólo alcanzó la poesía; sino, abordó la narrativa como la novela, el cuento, el ensayo, el artículo periodístico y el teatro. Hay que resaltar su famoso cuento “Paco Yunque”, que hoy en día es plan lector obligado en los alumnos de primaria en todo el país. También, mencionar su novela “El Tungsteno” (publicada en España), que da a conocer la desigualdad y el conflicto en una mina donde él  trabajó.

Descubrir a Vallejo es socavar el dolor profundo, levantar la mirada taciturna, gritar en el silencio una voz de protesta y sufrimiento y, porqué no, el humor combinado con lágrimas. Son tantos los poetas nacionales y latinoamericanos que siguen sus pasos y lo enfatizan como paradigma de la poesía universal, y no olvidar un mar de estudios de intelectuales sobre el nobel poeta. Una vez, Mario Vargas Llosa afirmó que le  daba vergüenza recibir el Premio Nobel, ya que este premio lo merecieron otros importantes escritores como Borges pero también, aclaró que Vallejo estuvo a la altura de lograr tan importante galardón.

Una vez más celebramos el cumpleaños de nuestro hermano poeta. ¡Salud, Vallejo!

martes, 6 de marzo de 2012

La fiesta del Gabo


Debió llamarse Olegario. Acababan de sonar las campanas de la misa de nueve cuando los gritos de la tía Francisca se abrieron paso, entre el ruido del aguacero, por el corredor de las begonias: "¡Varón! ¡Varón! ¡Ron, que se ahoga!". Y nuevos gritos enmarañaron la casa. Una vez liberado del cordón umbilical enredado en el cuello, las mujeres corrieron a bautizar al niño con agua bendita. Lo primero que se les vino a la cabeza fue ponerle Gabriel, por el padre, y José, por ser el patrono de Aracataca. Nadie se acordó del santoral. De lo contrario, se habría llamado Olegario García Márquez.
Aquel domingo 6 de marzo de 1927, Aracataca celebró la llegada del primogénito de Luisa Santiaga y Gabriel Eligio. Aunque, en realidad, para los cataqueros había nacido el nieto de Tranquilina Iguarán Cotes y el coronel Nicolás Ricardo Márquez Mejía, los abuelos maternos con quienes se crió hasta los ocho años en una tierra cubierta de platanales bajo soles inmisericordes del Caribe colombiano. Era un niño en un caserón de mujeres, amordazado por las creencias de ultratumba de la abuela y los recuerdos de guerras del abuelo. Ocho años de vivencias que lo harán universal en 1967 cuando publique Cien años de soledad.Aunque él cree que la historia que no embolatará su nombre en el olvido es la de sus padres recreada en El amor en los tiempos del cólera. La víspera de su vida. La historia donde todo empieza. La de los felices amores contrariados que hace 80 años convirtieron a Gabriel García Márquez en el mayor de siete varones y cuatro mujeres, y quien daría vida a tantas cosas.
- UN ESCRITOR. "¿Fue tu abuela la que te permitió descubrir que ibas a ser escritor?". "No, fue Kafka, que, en alemán, contaba las cosas de la misma manera que mi abuela. Cuando yo leí a los 17 años La metamorfosis,descubrí que iba a ser escritor. Al ver que Gregorio Samsa podía despertarse una mañana convertido en un gigantesco escarabajo, me dije: 'Yo no sabía que esto era posible hacerlo. Pero si es así, escribir me interesa", contó el autor a Plinio Apuleyo Mendoza en El olor de la guayaba.
- UN PERIODISTA. Empezó en el diario cartagenero El Universal en 1948; siguió en El Heraldo de Barranquilla, y luego en El Espectador, de Bogotá. Ryszard Kapuscinski aseguró que, aunque lo admiraba por sus novelas, consideraba que "la grandeza estriba en sus reportajes. Sus novelas provienen de sus textos periodísticos. Es un clásico del reportaje con dimensiones panorámicas que trata de mostrar y describir los grandes campos de la vida o los acontecimientos. Su gran mérito consiste en demostrar que el gran reportaje es también gran literatura".
- UN MUNDO. "Esta voluntad unificadora es la de edificar una realidad cerrada, un mundo autónomo, cuyas constantes proceden esencialmente del mundo de infancia de García Márquez. Su niñez, su familia, Aracataca constituyen el núcleo de experiencias más decisivo para su vocación: estos demonios han sido su fuente primordial", escribió Mario Vargas Llosa en Historia de un deicidio.
- UN LENGUAJE. "Es como si el lenguaje estuviera hecho para contar historias, para cambiar el mundo aterrador, para sumergir al hombre sin que se dé cuenta en los valles confortables del sueño. Como si de un gran caleidoscopio se tratase que mostrara la realidad de los trozos de colores, pero ordenados en vistosos encajes, mágicos, cambiantes, multiplicados por los engañosos espejos", explicó Ricardo Escavy Zamora, de la Universidad de Murcia, en el congreso Quinientos años de soledad.
- UN ESTILO. Carlos Monsiváis considera que "en sus libros clásicos se extrema la certidumbre: gracias a la belleza del idioma (la perfección de su sonido, la sucesión de frases inmejorables), los hechos adquieren otro relieve, son relatos que si no se dan con esas palabras se convierten en algo distinto. Para García Márquez, escribir bien no es una exhibición de dotes estilísticas; es añadir la noción épica del idioma a las épicas existentes".
- MACONDO. El territorio literario donde transcurre gran parte de su creación aparece por primera vez en Monólogo de Isabel viendo llover en Macondo. Pero su fama llega en Cien años de soledad: "Macondo era entonces una aldea de veinte casas de barro y caña brava construidas a la orilla de un río de aguas diáfanas que se precipitaban por un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos prehistóricos".
- LOS BUENDÍA. Es la estirpe de su obra más famosa. "Ni uno solo de ellos es vulgar. Llevan pegada al rostro la irremovible máscara de la singularidad. Y, tal vez a causa de su desempeño escénico, tienen clavada en el pecho la lanza de la soledad. Son ellos el principio de la leyenda. En el equipaje de cada uno, desde Úrsula hasta el último de los Buendía, se concentran maravillas, prodigios, milagros", dice Nélida Piñon.
- 'CIEN AÑOS DE SOLEDAD'. Tras año y medio de escritura, ve la luz el 30 de mayo de 1967, en Sudamericana de Argentina. "Su situación es paradójica en cuanto a la historia de Macondo -que dura cien años-: atraviesa todas las edades de la Tierra, desde lo prehistórico hasta el Apocalipsis. Historia y mito se entrelazan y lo paradójico se carga de valor paradigmático", ha aclarado Marta L. Canfiel, de la Universidad de Nápoles.
- UN INNOVADOR. La conquista de nuevos territorios literarios la resume Carlos Fuentes: "No sólo reunía en un haz las grandes tradiciones de la literatura hispanoamericana -mito de fundación, épica de destrucción, historia de recreación-, sino que, magistralmente, generosamente, demostraba la compatibilidad de los géneros de una época de sequía literaria determinada por la dictadura del nouveau roman francés, empeñado en convertir la literatura en desierto".
- LA UNIVERSALIZACIÓN DEL 'BOOM'. "La novela hispanoamericana no salió verdaderamente al mundo hasta pasada la segunda mitad de la década de los sesenta, a partir del triunfo escandalosamente sin precedentes de Cien años de soledad", afirmó José Donoso en Historia personal del boom.
- EL REALISMO MÁGICO. Aunque le endilgaron ser el padre del realismo mágico, la verdad la aclara Piedad Bonnett: "Lo que acababa de hacer -valerse de lo mítico y mágico para lograr una visión popular de los hechos- equivalía a llevar hasta sus últimas consecuencias el postulado de Carpentier, quien, en el prólogo a su novela El reino de este mundo [1949], había preguntado, de forma retórica: '¿Pero qué es la historia de América toda sino una crónica de lo real maravilloso?".
- UNA OBRA. Ha vendido alrededor de 40 millones de ejemplares en más de 30 idiomas. Novelas: La hojarasca (1955), El coronel no tiene quien le escriba (1957), La mala hora (1961), Cien años de soledad(1967), El otoño del patriarca (1975), Crónica de una muerte anunciada(1981), El amor en los tiempos del cólera (1985), El general en su laberinto (1989), Del amor y otros demonios (1994), Memorias de mis putas tristes (2004). Grandes reportajes: Relato de un náufrago (1970),Noticia de un secuestro (1996), Obra periodística completa (1999). Primer tomo de sus memorias, Vivir para contarla (2002). Cuentos: Ojos de perro azul (1955), Los funerales de la Mamá grande (1962), La irresistible y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada (1972), Doce cuentos peregrinos (1992).
- LO QUE HUBIERA QUERIDO SER. Gabriel García Márquez lo supo hace muchos años, en Zúrich, cuando una tormenta de nieve lo llevó a un bar. Su hermano Eligio recuerda cómo Gabo se lo contó: "Todo estaba en penumbra, un hombre tocaba piano en la sombra, y los pocos clientes que había eran parejas de enamorados. Esa tarde supe que si no fuera escritor, hubiera querido ser el hombre que tocaba el piano sin que nadie le viera la cara, sólo para que los enamorados se quisieran más". ".( Tomado del Elpaís.com).

lunes, 5 de marzo de 2012

En busca de un maestro


 Viscely Zarzosa


Tantas veces me han tentado con esas preguntas absurdas: ¿Por qué no estudias literatura?, ¿Qué haces en una carrera distinta a lo que te gusta hacer?, Si estás inmerso en el ámbito literario, ¿por qué estudias comunicación? Habrá que dejar en claro algunos equivocados estereotipos que se han manejado no sólo en jóvenes sino en personas que, siendo profesionales, no tienen la menor idea de la formación seria de un escritor.

En una entrevista por televisión con Manuel Valdivieso, me hicieron esa pregunta tan directa y tenue. Cometí el error de responder con un enredo de anécdotas que no justificaba la labor literaria en relación con la comunicación y en otras disciplinas. No tuve la respuesta específica en ese momento. Pero luego de tanta meditación y corta experiencia, he llegado a la conclusión más obvia en mi vida, y para eso he repasado mi memoria en cada acto y movimiento que he desempeñado en mis manifestaciones artísticas y cotidianas.

Después de publicar un pequeño volumen de poesía, comencé a aventurar y descubrir a los escritores de nuestra literaria local y a las nuevas promesas, que mayormente las ubiqué en diferentes universidades y grupos literarios. También, participé en festivales de poesía y conversatorios literarios. Después de todo, buscaba un maestro, alguien que me  educara en la construcción de mis composiciones literarias (poesía). Y vaya que fue tan complicado, porque los escritores de nuestro ámbito ocupan un oficio que demanda un tiempo ajustado o un cargo que no deja espacio en su jornada exigente.

La búsqueda seguía y, la verdad, no tuve mucha suerte. Así que me resigne en apostar por las bibliotecas y leer los pocos libros que poseía en mi cuarto. Hice de la lectura el pasatiempo más largo de todos los días y, luego, escribí algunos cuentos y poemas. Después de todo, la lectura poética de diferentes poetas y antologías selectivas de todo tipo ocupaba un valor contundente en mi rutina, aunque aún no despertaba en mí un interés desbordante por la narrativa. Ya no estaban los profesores de Lengua y literatura para que se den el tiempecito de corregir mis trabajos ni los compañeros de aula que me motivaban a seguir escribiendo cuando cursaba la secundaria.

Ha pasado un largo período de meses, y de una cosa estoy seguro, que estoy madurando y poco a poco voy encontrando mi estilo y las metáforas se me deslizan de mis dedos. Mi perspectiva no debe centrarse en la desesperación y emoción de la publicación precoz. No debo acelerarme. Todo a su debido tiempo. Publica tu libro a tus ochenta años, me dijo un amigo editor, que luego me causó carcajadas.

Mi pequeña biblioteca ha crecido. No sólo me he saciado con los libros de poesía, sino he tomado interés por los cuentos, las novelas, las crónicas, los artículos de crítica literaria y las microficciones. Sin embargo, no he dejado de lado a mi poesía, porque es mi vida, sí algún día deja de existir la poesía, de seguro un parte de mi existencia se iría con ella.

Luego de tanto caminar por los callejones de la confusión, puedo resaltar que los maestros están pasados de moda. ¿Quién te puede enseñar a realizar una buena literatura? ¿Acaso serán las escuelas de redacción creativa? Creo que las preguntas están sobrando. Nunca un maestro te ayudará a escribir poesía, pero sí puede influenciarte, que es otra cuestión. El poeta no nace, sino, se hace. Nunca un maestro estuvo a mi lado enseñándome a escribir poesía. Ahora creo en esa idea subjetiva, que el libro es el mejor amigo del hombre, y vaya que lo es, a mí me hizo ese favor.

Cabe mencionar, aparte de los libros, la vida misma es un libro abierto con las experiencias más significativas que pueden marcar en la pluma de un escritor; Incluso, aquellos que nos rodean y formar parte de nuestra existencia.

Por último, los viejos escritores deben instruir a los jóvenes, que empiezan a destacar como la nueva generación que se aproxima en el futuro. Solo dos cosas sugiero: leer y leer. Me muestro honesto, recomiendo al mejor maestro que he podido conocer: la lectura.

viernes, 2 de marzo de 2012

"CLARABOYA", la novela perdida de José Saramango


En 1953, cuando José Saramago tenía 31 años “y todos los sueños a punto”, envió el manuscrito de Claraboya a una editorial, que no le respondió hasta 40 años más tarde. Ahora sale a la luz esta novela que su autor se negó a publicar mientras él viviera y que es “la puerta de entrada” a su universo literario.

miércoles, 29 de febrero de 2012

¿Qué leen los escritores?


Es el tiempo en que los escritores cumplen promesas y toman atajos hacia la felicidad. Cuando se acercan a otros autores para saldar cuentas consigo mismos y ser lo que más les gusta: lectores. Cuando no importa pecar de optimistas al cargar con más libros de los debidos, y comprobar que la ilusión siempre es más grande que la realidad. Diecinueve narradores y poetas de medio mundo comparten con nosotros cuáles son las lecturas que suelen preferir en verano, cuáles son los destinos literarios a los que prefieren llevar de vacaciones su imaginación.


Carlos Fuentes

Ciudad de Panamá, 1928. Autor mexicano y premio Cervantes 1987. En septiembre publicará el ensayo 'La gran novela latinoamericana' y el libro de relatos 'Carolina Grau' (Alfaguara)


Siempre llevo historia y novela, un poco de todo. Pero este verano estoy dedicado a Giacomo Leopardi, debido a que uno de los cuentos de mi próximo libro, Carolina Grau, está dedicado a él. Así es que ahora, al releerlo, quiero ver si el cuento me ha gustado o me ha distanciado de él o si lo he traicionado o respetado o si hice bien en invocarlo. Es una especie de mea culpa retrospectiva, como todas, donde primero cometes el pecado y luego se pide perdón. Como estoy en Italia, estoy leyendo también un libro muy interesante: Roma, de Robert Hughes, que trata desde la fundación de la ciudad hasta Berlusconi. Es una gran historia de la ciudad, ¡espléndida!


John Banville


Wexford (Irlanda, 1945). Su última novela es 'Los infinitos' (Anagrama) y en otoño publicará 'En busca de April' (Alfaguara)


No tengo libros "para el verano". Ahora mismo estoy leyendo Historical essays, de Hugh Trevor-Roper, principalmente por su soberbio uso de la prosa, yOrpheus: the song of life, de Ann Wroe, una luminosa "biografía" de Orfeo. También estoy en mitad de la lectura de Los griegos y la civilización griega, de Jacob Burckhardt, pero se me ha cruzado con The civilisation of the Renaissance in Italy, del mismo autor. Ambos libros son obras maestras, y voy a seguir leyéndomelas a la vez. Va a ser un verano muy placentero e instructivo.


Tahar ben Jelloun


Fez (Marruecos, 1944). Premio Goncourt en 1987 por 'La noche sagrada'. En otoño saldrá la novela 'El retorno' (Alianza)


Desde 2008, mis veranos se parecen: me los paso leyendo. Trato de leer un libro al día. Al salir de París he tenido que pagar un suplemento por mis maletas llenas de libros. Novelas francesas que deberán aparecer entre finales de agosto y finales de septiembre. Los autores buscan y esperan una sola cosa: el premio más prestigioso de Francia, el Goncourt. Fui elegido para la Academia Goncourt en mayo de 2008, y somos diez jurados. Y así, la lectura de la producción novelesca francesa no me deja tiempo para leer casi nada más. Ya he leído lo último de Emmanuel Carrère, Limanov, y de Eric Fottorino, Le dos crawlé. No obstante, por puro placer y para no perder de vista a los grandes escritores que me gustan, leo o releo a Jorge Luis Borges, que es como un viejo amigo. Este año he sentado a mi mesa a otro gran escritor: el filósofo rumano que escribía en francés Emile Cioran. Y, como siempre, estoy en compañía de Montaigne y Cervantes, amigos que no me abandonan nunca.


Marcos Giralt Torrente


Madrid (España, 1968). Premio Herralde 1999 por 'París' y premio Ribera del Duero por 'El final del amor' (Páginas de Espuma)


Mis veranos suelen ser de dos tipos: aquellos en los que escribo y aquellos en los que busco qué escribir. Cuando estoy escribiendo picoteo cosas que no me distraigan en exceso: misceláneas, diarios, libros de viajes, crónicas, cuentos... Textos que calmen mi ansiedad, pero me permitan regresar sin mucha carga al libro que tengo entre manos. Y cuando busco qué escribir, necesito dejarme llevar, sumergirme. Aprovecho para rendir cuentas, clásicos no leídos o novedades que dejé sin leer durante el invierno. Este verano, parece, será de estos. Me llevo Las vidas de Dubin, de Bernard Malamud;Memorias, de Arthur Koestler; Solar, de McEwan, Un sueño fugaz, de Ivan Thays; El adversario, de Emmanuel Carrère...


Juan Marsé


Barcelona (España, 1933). Premio Cervantes 2008. Su última novela es 'Caligrafía de los sueños' (Lumen)


Estos días mis lecturas contienen un poco de todo. No tengo preferencia por un género literario concreto y suelo cargar con más libros de los que voy a tener tiempo de leer. Desde que era un chaval, peco de optimista, imagino que el verano va a ser largo, provechoso e interminable; imagino que el tiempo y la luz se detienen... Incluso me propongo alguna relectura, por ejemplo Manhattan transfer, de John Dos Passos, o La educación sentimental, de Flaubert. Veremos si hay tiempo. Porque lo que me llevo no es poca cosa: el segundo volumen de la biografía de Luis Cernuda de Antonio Rivero; Némesis, de Philip Roth; El hermano pequeño, la nueva novela de José María Guelbenzu; Operación Gladio,de Benjamín Prado; la biografía de Flannery O'Connor y Poemas, de W. H. Auden. Es mucho para dos meses, pero me gusta estar bien acompañado. Ah, y me olvidaba de la espléndida Semblanza de Pío Baroja, de Julio Caro Baroja. Quisiera también espigar algunos relatos de Lydia Davis en sus Cuentos completos.

Chantal Maillard


Bruselas (Bélgica, 1951). Premio Nacional de Poesía 2004 por 'Matar a Platón' y el Nacional de la Crítica 2007 por su poemario 'Hilos'. Su nuevo libro es 'Bélgica' (Pre-Textos).


En verano leo más y mejor que en cualquier otra época del año. Leo el vuelo de las águilas y los milanos, el canto de los pájaros, las alas de las mariposas, el rastro de las babosas, el color de las libélulas y el sonido del viento en la copa de los árboles. También leo el camino de las hormigas, el siseo de las cigarras y la fragancia de los pinos. El verano me invita a esa gran enciclopedia cuya lectura me enseña más que ninguno de los libros escritos por el hombre. Entrada ya la noche, retorno al Chuang tsé, a Santôka, Séneca o Beckett, y este verano, a los escépticos griegos. Tiempo para recobrarnos el alma, o como se quiera llamar a aquello que late bajo nuestro personaje.


José Emilio Pacheco


Ciudad de México (México, 1939). Premio Cervantes 2009, su último poemario es 'La edad de las tinieblas' (Tusquets)


Hago como si hubiera verano en México y me propongo leer o releer la serie Sergio Pitol traductor, organizada por Rodolfo Mendoza. Pitol es uno de los grandes traductores del idioma, a la altura de Ricardo Baeza y Mario Verdaguer. Como Borges y Cortázar, él se forjó en estas versiones que nunca dejaremos de agradecerle. Entre los clásicos recomiendo en especial El corazón de las tinieblas y Otra vuelta de tuerca. Entre los descubrimientos (lo fue para mí), Las puertas del paraíso, de Jerzy Andrzejewski.


Lydia Davis


Northampton (EE UU, 1947). De la Academia de las Artes y las Ciencias Americanas, su último libro es 'Cuentos completos' (Seix Barral)


¡No es fácil responder! En parte porque nunca estoy del todo segura de qué voy a leer en los próximos meses. Pero sé que será algo de la obra (lo que se llama en flamenco zkv, abreviatura de "zeer korte verhalen" o "historias muy cortas") del holandés A. L. Snijders. Me gustaría traducir algo suyo. He aquí mi larga respuesta a esta muy corta (zeer korte)pregunta.


John Boyne


Dublín (Irlanda, 1971). Mejor Libro de Irlanda por 'El niño con el pijama de rayas', el último es 'Motín en la Bounty' (Salamandra).


Me voy a meter de lleno en las novelas de Kingsley Amis. Sus libros son políticamente incorrectos, no parece importarle a quien ofende, lo cual los hace más hilarantes. Me pregunto si los novelistas de hoy nos autocensuramos. También tengo ganas de leer la segunda novela de Ross Raisin, Waterline. Soy un devoto de la primera, God's own countryy tengo curiosidad por ver qué ha hecho a continuación. Los dos mejores libros que he leído en lo que llevo de verano son el drama victoriano de Jane Harris, Gillespie and I, que se desarrolla en Glasgow y que presenta al mejor narrador en primera persona que he leído en mucho tiempo, y la novela para niños, de Patrick Ness, A monster calls,un libro que ha conseguido lo imposible, arrancarme -literalmente- las lágrimas, que se centra en un joven cuyas pesadillas se hacen realidad.


Ricardo Menéndez Salmón


Gijón (España, 1971). Su última novela es 'La luz es más antigua que el amor' (Seix Barral)


Reparto mi tiempo entre la relectura de clásicos y el acercamiento a libros que por su ambición exigen una dedicación exhaustiva. ReleeréUlises, de James Joyce, que conocí por vez primera hace veinte años, y leeré dos obras para las que no he encontrado el momento: Stone junction, de Jim Dodge, y Zona, de Mathias Enard. Y recomiendo la lectura de la tetralogía que John Updike dedicó al personaje de Harry Angstrom: Corre, Conejo; El regreso de Conejo, Conejo es rico y Conejo en paz, y la lectura de un libro insólito dentro de la narrativa contemporánea española, Escenas de la vida de Annie Ernaux, de Moisés Mori.


Max


Barcelona (España, 1956). Premio Nacional de Cómic 2007 por 'Bardín, el superrealista', en invierno publicará 'Vapor' (La Cúpula).


El verano parece una época propicia para sumergirse en libros inabarcables, en extensión y contenido. Siendo temporada de viajes, parece como si también en la lectura apeteciera trasladarse, si no a otros lugares, sí a mentalidades de otras épocas. Me ha sucedido los últimos veranos, en los que he paseado con gruesos volúmenes, clásicos oscuros o poco evidentes por los que había ido acumulando curiosidad con los años. Ahora me he preparado lo que espero será un suculento festín de 1.900 páginas: la Vida de Samuel Johnson, de James Boswell. La he visto citada con frecuencia y admiración por mis autores favoritos, que imagino que difícilmente me decepcionará.


Cees Nooteboom


La Haya (Holanda, 1933). Premio de las Letras Neerlandesas 2009, en otoño publicará los relatos 'Los zorros vienen de noche' (Siruela)


Estos días recorro Colombia. Viajando nunca leo un solo libro. Ahora son tres: 1. De Michael Jacobs, el fascinante Andes, un viaje salvaje y peligroso. 2. De Héctor Abad, El olvido que seremos, un homenaje a su padre, que fue asesinado en Medellín por los paramilitares. 3. Para las horas de silencio, Proust was a neuroscientist, de Jonah Lehrer, sobre Proust, Cézanne, Stravinski y otros que imaginaron con lo que la ciencia probó medio siglo después.


Antonio Gamoneda


Oviedo, 1931. Premio Cervantes 2006, su último libro es 'Un armario lleno de sombra' (Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores)


No es segura entre mis costumbres la de las vacaciones "oficiales" veraniegas. Hago vacaciones repentinas cuando las circunstancias lo aconsejan, y leo lo que a mano viene y trabajo como siempre. Quizá algo menos. No están establecidas las "oficiales", pero tampoco excluidas, que mi hija mayor manda mucho. Y sucede que, este año sí, haré un par de semanas montesinas en cercanía del mar de Luarca. Y también sucede que he decidido los libros: El emperrado corazón amora, de mi hermano mayor Juan Gelman; Poesía enteira, de Heriberto Bens, de mi otro hermano mayor (solo en la poesía) Xosé Luis Méndez Ferrín, y La Celestina, lectura obligatoria anual.


Sofi Oksanen


Jyväskylä (Estonia, 1977). La autora finlandesa obtuvo el Premio Europeo

a la mejor novela 2010 por 'Purga' (Salamandra).


No tengo vacaciones de verano, por lo cual no tengo una lista de lecturas. Pero he aquí una serie de consejos para viajeros veraniegos: de Nicolai Lilin, 'Siberian education', para quien viaje por Rusia o Europa del Este. Jean Rhys siempre está bien si se quiere leer sobre mujeres desesperadas en busca del amor o para visitar París. Para viajar a Inglaterra hay que llevar algo de Hilary Mantel o Sarah Waters, y si es la campiña inglesa, Cumbres borrascosas. Quien vaya a los países nórdicos, que lea 'One night stand', de Rosa Liksom, o algo de Kari Hotakainen. Y si el destino es Nueva York, 'Manhattan Transfer', de Dos Passos. ¡Una obra de arte!


Donna Leon


Nueva Jersey (EE UU, 1942). Conocida por su personaje de novela negra el comisario Brunetti, su último libro es 'Cuestión de fe' (Seix Barral)


Estoy leyendo 'Jane Eyre', de Charlotte Brontë (por sexta vez, de verdad), porque debo dar un seminario en Suiza. Tengo curiosidad por ver cómo han evolucionado mis ideas sobre Jane en los veinte años que han pasado desde que leí esa novela por primera vez. La verdad es que en vacaciones prefiero el género histórico, el mundo de los griegos y de los romanos, pero también los historiadores actuales que escriben sobre eventos sucedidos antes del siglo XX. Este último siglo no me resulta muy interesante como tema para la historia. Aunque voy a leer 'The white war', de Mark Thompson, un libro que trata sobre las campañas en los Alpes durante la Primera Guerra Mundial. Los italianos perdieron 600.000 hombres, debido principalmente a su mal liderazgo y a un tiempo horrible.


Nélida Piñón


Río de Janeiro (Brasil, 1937). Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2005, su último libro es 'Corazón andariego' (Alfaguara)


El verano de ustedes los del norte es mi invierno en Brasil. Acomodaré mis lecturas a la neblina de estos días cariocas hasta que pueda disfrutar, en agosto, de Wagner: desde los palcos de Beyreuth proyecta postulados germánicos que me parecen mitos griegos. ¿Sucede tal vez que mi pensamiento, allá donde esté, se ve moldeado por el calor y leo según el tenor y el rigor de la temperatura? Para esos días aparté 'El pensamiento de Montesquieu', de la historiadora Carmen Iglesias, con el ánimo de entender mejor el desgobierno del mundo. Y dado que mi contemporaneidad se sustenta con el alimento que le doy a mi arcaico espíritu, transitaré por los mitos que por lo general comen conmigo en mi mesa, leyendo 'As máscaras de Deus', de Joseph Campbell. Releeré 'Esaú y Jacob', del eterno Machado de Assis, y a Álvaro Cunqueiro, intérprete del imaginario occidental.


Colm Tóibín


Wexford (Irlanda, 1955). Premio IMPAC 2006 por 'The master'. Su última novela es 'Brooklyn' (Lumen)


Thomas Mann abarcó un enorme territorio. En el invierno en que fui a Lubeck, ciudad alemana donde nació, tuve la sensación de que en el servicio dominical de la hermosa iglesia luterana, la misma gente estaba cantando los mismos himnos que en aquellos años de 1880, cuando Mann estaba creciendo. En 'Los Buddenbrooks', su primera obra maestra, describía el declinar de su familia; en 'Doctor Faustus', su última obra genial, describía el declive de su país. Entre una y otra publicó obras como 'Muerte en Venecia' y sus diarios, por no hablar de sus seis fascinantes hijos. Tengo ante mí los dos volúmenes de sus relatos escogidos, todos plenos de una feroz energía erótica; esa misma energía con la cual me gustaría llenarme durante todo el verano y a ser posible también durante el invierno.


Chuck Palahniuk


Washington (EE UU, 1962). Su última novela es 'Pigmeo' (Mondadori)


Me voy a leer la novela 'El diablo todo el tiempo', de Donald Ray Pollock. Es que me encantó su primera colección de historias Knockemstiff. Si vuelvo a releer algo será posiblemente 'Millas desde ninguna parte', de Nami Mun. En verano, en general, soy adicto a los cuentos. ¿Quién puede concentrarse durante más de cuarenta y cinco minutos? Ahora que soy una persona de mediana edad, por fin entiendo las historias de John Cheever, y esta primavera me las he leído todas.


Elena Poniatowska


París, 1932. La periodista y escritora mexicana obtuvo el Premio Biblioteca Breve 2010 por 'Leonora' (Seix Barral)


Verano verano no hay en México, aunque en periodos vacacionales suelo leer libros relacionados con mi trabajo. En esta ocasión, por ejemplo, estoy inmersa en León Tólstoi y Fiódor Dostoievski, debido a que estoy escribiendo una novela que requiere de su lectura. Por supuesto, siempre trato de leer literatura mexicana, que me gusta mucho; ahora leo a un escritor que estuvo en España y que José Bergamín y otros autores españoles dijeron en su momento que era como el Cervantes mexicano: Juan de la Cabada, quien estuvo en la guerra civil española y fue al congreso de Valencia en 1937 con autores como Octavio Paz y Elena Garro. En realidad, nunca leo algo distinto a lo que leo el resto del año.


Fuente: elpaís.com/ Reportaje.